El inicio del campeonato fue inmejorable para el equipo de Caballeros de la Argentina, que sumó un golpe bajó el par del campo de Los Inkas GC, gracias a lo registrado por Exequiel Rodríguez Barri y Santiago Bailleres, quienes finalizaron con 69 y 72 golpes respectivamente. Los birdies para el primero de ambos se dieron en los hoyos 1, 8, 10, 17, mientras que solo el 5 le resultó adverso. Por su parte, su compatriota bajó al 2, 3, 12, 13, 15, equivocando al 4, 9, 10, 11, 14 y 18, para doble bogey. Gregorio Ferrandez culminó el día con 77 golpes.
El escolta del equipo de la AAG es Venezuela con 148 golpes, +4, en tanto el tercer lugar corresponde a Colombia que suma un golpe más. Exequiel Rodríguez Barri asume el liderazgo de la Clasificación Individual con 69 golpes, -3, siendo el único jugador bajo par hasta el momento.
En Damas, Argentina es uno de los equipos punteros con un acumulado de 150 golpes para -6. Esta tarde, Catalina Rendo hizo 72 y Victoria Passerini 78, siendo las responsables del actual score del equipo nacional; Josefina Rendo no tuvo el inicio esperado y finalizó con 82. La argentina con mejor registro para la jornada presentó una tarjeta con birdies señalados en los casilleros de los hoyos 3, 11, 14 y con bogeys al 2, 4 y 16. Passerini bajó el par cuatro del 10, sufriendo dos bogeys al 3 y 7, y dos doble bogeys en el 2 y 18.
Chile también cuenta con seis golpes sobre el par del campo dando pelea directa al equipo argentino, mientras que ambas formaciones son escoltadas por Colombia con +7. En el plano individual, Catalina Rendo ocupa la segunda posición con 72 golpes igualando con Luz Ardila de Colombia; ambas están a solo un golpe de la puntera del momento, la paraguaya Giovanna Fernández.
Finalmente, en la Competencia Mixta por Parejas, Catalina Rendo y Exequiel Rodríguez Barri se encuentran en la primera posición con -3, seguidos por Colombia y Paraguay con +3 y +6.
Posiciones. Equipos. Caballeros
Posiciones. Individual. Caballeros
Posiciones. Equipos. Damas
Posiciones. Individual. Damas
Posiciones. Parejas
Ambos equipos son acompañados por Guillermo Parmigiani en calidad de Delegado, tal lo exige la reglamentación vigente, y por Juan Martín Verano, Coach de Alto Rendimiento AAG. La edición 2018 del Campeonato Sudamericano Prejuvenil comenzó a disputarse este miércoles con la presencia de los mejores representantes de las diez naciones menores de 15 años en nuestra región. En total, treinta jugadores e igual número de jugadoras buscan el triunfo en uno de los campos más tradicionales del golf del Perú, que recibe luego de una década a las Copa Bolivia y Copa Paraguay.
Federación Sudamericana de Golf
Información previa. Argentina se prepara para jugar el Sudamericano Prejuvenil
Triunfos argentinos
Caballeros
Argentina 2016 // Colombia 2015 // Brasil 2014 // Chile 2013 // Uruguay 2010 // Perú 2008 // Ecuador 2007 // Argentina 2006 // Colombia 2005 // Venezuela 1992
Damas
Paraguay 2011 // Uruguay 2010 // Ecuador 2007 // Argentina 2006 // Chile 2003 // Perú 1988
Los equipos de Colombia y Chile se impusieron en el XXXI Campeonato Sudamericano Prejuvenil que tuvo lugar en en el Arrayanes Country Club de Ecuador durante 2017. A raíz del éxito que alcanzó el campeonato juvenil que se juega desde 1968, la Federación Sudamericana de Golf dio curso a esta nueva idea de promover el golf entre los jugadores menores de 15 años. Fue así que 1987, en el Club El Cerro de Montevideo se celebró la primera edición del Campeonato Sudamericano Pre Juvenil con el objeto de ofrecer una palestra internacional a aquellos jóvenes golfistas desde una temprana edad. Las copas que se disputan cada año fueron donadas por la Federación Boliviana de Golf y la Asociación Paraguaya de Golf, respectivamente.
LOS INKAS GOLF CLUB
Los Inkas Golf Club, institución dedicada principalmente al juego de golf, se fundó el 5 de mayo de 1945. Desde sus inicios, tuvo por objeto incorporar, principalmente, a socios peruanos interesados en aprender, desarrollar y difundir este deporte de origen anglosajón, que hasta ese instante se jugaba en el Lima Golf.
En aquella época, se ubicó en las afueras de la ciudad, en el distrito de Surco, en un terreno de 57 hectáreas, que poco antes había estado destinado al sembrío de diversos productos agrícolas, como la mayoría de los terrenos que circundaban en la ciudad. El terreno colindante con los cerros de Camacho tenía, en parte, una composición geológica rocosa, lo que hizo que la tarea de convertirlo en un campo de golf fuera un verdadero reto para sus fundadores.
El desarrollo de un campo de golf del nivel que el club posee implicó un enorme esfuerzo económico y técnico a través de los años, hasta lograr un terreno con las características de fertilidad apropiadas para el crecimiento de diferentes variedades de pastos y árboles, muchos de ellos donados por asociados y algunos únicos en su especie en el Perú. Las nueve lagunas artificiales completan el bello paisaje que contrasta con las áreas verdes y constituye un remanso para el descanso de aves migratorias. Estas lagunas son abastecidas a través de canales de agua de la cuenca provenientes del río Rímac y aseguran el abastecimiento del líquido elemento para el riego que se realiza por aspersión. Desde el año 1945 hasta 1997, el riego se hacía por inundación, lo que demandaba una laboriosa tarea de limpieza del campo que restringía el uso de la cancha los primeros días de la semana, hasta dejarla disponible para el juego.