Agosto cumplió con su parte en el Programa Gestión de Clubes de Golf, que surgió por iniciativa de la Asociación Argentina de Golf y que se lleva a cabo en la Universidad Católica Argentina, dentro de la Escuela de Negocios de esa Casa de Estudios. Entre el lunes y martes de esta semana, los encuentros abarcaron nuevos temas y el feedback entre asistentes y oradores volvió a ser muy positivo.
El primer día, Jorge Bollini, Head Coach de la Escuela de Alto Rendimiento de la AAG propuso como tema central de su charla el de las Escuelas de Menores y el desarrollo del golf en los clubes. Se destacó la importancia de la política deportiva de los clubes en relación al desarrollo del deporte, como así también la necesidad fundamental de generar un sentido de pertenencia con distinto tipo de acciones. Bollini fue acompañado por Guillermo Parmigiani, Presidente de la Federación Regional de Golf de Mar y Sierras, quien además integra la Comisión de Desarrollo de la Asociación Argentina de Golf. De gran experiencia en el manejo de Menores, Parmigiani coincidió con Bollini enla necesidad de concientizar a los clubes sobre la disminución de de jugadores a nivel mundial, una realidad que no le escapa a nuestro país. Teniendo esta problemática en mente, Bollini propuso tendencias modernas de enseñanza centradas en lo lúdico.
Por su parte, María Celina Giuliani, a cargo de la Dirección Académica del curso, profundizo aspectos relacionados a la gestión de los Recursos Humanos. «El Programa es una propuesta innovadora, que trata de interpretar una necesidad de mercado y de profundizar la tendencia de avanzar hacia la profesionalización del trabajo. En el diseño se tuvo en cuenta, entre otras fuentes de información, el análisis cualitativo y cuantitativo de lo relevado en las encuestas administradas en las diferentes Jornadas de Capacitación que realiza la Asociación destinadas a diferentes actores claves en este ámbito: agrónomos, gerentes y profesores», destaca Giuliani, quien analiza con satisfacción el alto grado de asistencia que mes a mes se logra en la sede de la UCA de Puerto Madero. «Desde el inicio tuvimos una excelente respuesta; se anotaron personas que conforman un grupo de asistentes con perfil heterogéneo: agrónomos, gerentes de clubes, proveedores, instructores de golf, emprendedores independientes, etc. Así es como por diferentes motivos 25 personas eligieron comenzar esta capacitación con el objetivo de mejorar su perfil laboral y así ser más competitivos y eficientes».
El martes por la tarde, Andrés Wodzak, Jefe de Prensa y Comunicaciones de la AAG, se presentó por primera vez. La intención de su charla fue la de dar a conocer los beneficios de la estructura comunicacional de la AAG, que está a disposición de los clubes que deseen informar sus actividades. Así mismo, en el último tramo del encuentro, evacuó consultas, al tiempo que dio a conocer pautas básicas para el desarrollo de un espacio de prensa propio en los clubes.
El 5 y 6 de septiembre será el próximo encuentro del curso. Vale destacar, que aquellos que asisten al programa del inicio del mismo, tendrán un importante descuento en la inscripción del VI Jornada de Gerenciamiento de Clubes de Golf que se desarrollará en San Andrés Golf Club a fin de mes.