Culminó la primera de las dos rondas de esta tercera etapa del Ranking Nacional de Menores de 15 años y en la categorías de los Caballeros es Gonzalo Oliva Pinto el que asume el liderazgo. El jugador del Córdoba Golf Club registra 67 golpes con una ventaja de cuatro sobre su inmediato perseguidor, el peruano Rodrigo Carranza Tavara. En la tercera posición se encuentra Martín Amodeo con 72, en tanto cierran los primeros cinco lugares Lucas Zavala y Luis Gregorio Ferrandez con 73 y 74 golpes, respectivamente. La tarjeta del puntero da cuenta de aciertos en los hoyos 2, 7, 9, 12, 14, 15, en tanto subió el par del 6 y 11. Exequiel Rodríguez Barri, Número 1 del Ranking, es uno de los tres jugadores con 75 golpes ubicados en el sexto lugar.
Por su parte, en Damas, Catalina Rendo es la puntera con 69 golpes, dos bajo el par. La jugadora del Necochea Golf Club consiguió sus aciertos del día en el hoyo 7, en el 15 y 16, equivocando solo al 3. Antonella Periotti Omisolo, de Carlos Paz CC, se ubica detrás de ella con 72, en tanto igualan en la tercera posición con 75 Faustina Pergolini, Josefina Rendo – líder del Ranking de la categoría – y María Victoria Passerini. La paraguaya Damini Ghanshyani y Anna Victoria Herrlein son sextas con 76 golpes.
Leaderboard on Line. Caballeros
Leaderboard on Line. Damas
Horarios. Domingo
Información previa. Salta Polo Club recibe a los Menores de 15
Ranking Argentino de Menores de 15 años. Caballeros
Ranking Argentino de Menores de 15 años. Damas
En 1955, un puñado de socios tuvieron la visión de imaginar y el tesón de construir una cancha de golf. El Coronel Francisco Aníbal Galíndez confeccionó los planos, mientras que el Capitán Raúl de la Torre efectuó el relevamiento topográfico y la delimitación de la cancha. Finalmente, con el asesoramiento del Sr. Corona, (invitado de Buenos Aires), se logró el recorrido actual de la cancha, cuyos tres primeros hoyos corresponden a los actuales 10, 11 y 18.
Los primeros años se mostraron difíciles para la práctica del golf, debido a las características naturales del suelo, al tipo de vegetación existente y al régimen de lluvias de la provincia, que limitaban enormemente las posibilidades de riego durante la época invernal, hasta que en la década del 70 se comenzaron a construir las represas próximas al hoyo 4 y al hoyo 8, lo que permitió junto con la forestación efectuada a modificar sustancialmente el aspecto de la cancha y la calidad de los greens y fairways.
En el año 1976 se decide ampliar la cancha a 18 hoyos, debido al entusiasmo y cantidad de socios cada vez mayor que lo practicaban, contando con el asesoramiento del Jockey Club de Buenos Aires y del Sr. Tomás Sanderson, quien fuera socio en ese momento, y que envió desde los Estados Unidos el césped Tifton para los greens, que se adaptaron rápidamente a las características de nuestro suelo, hoy reemplazado por un agrostis stolonifera. Merecen mencionarse, el entusiasmo y dedicación puestos de manifiesto en la ejecución de esta ampliación, entre otros tantísimos socios y colaboradores que se abocaron a esta tarea, al Capitán de Cancha René Davis, por entonces Ministro de Gobierno de la Provincia, al Sr. Manuel Rey y al Ing. Ricardo Martorell, que luego de cinco años de denodados esfuerzos, posibilitó su inauguración en el año 1981.
A lo largo de sus casi 90 años de vida y sin ser ajeno a los avatares sociales y económicos de nuestra historia reciente, el club sigue progresando; de las 19 ha iniciales hoy dispone de un predio de 106, con 3 canchas de polo, 2 pistas de salto, caballerizas, corrales, picaderos y pista de vareo, 2 represas, una moderna sede social y salón de fiestas, escuela de golf; equitación y equino terapia para niños con capacidades diferentes. De los tres primitivos hoyos, hoy cuenta con una cancha de 18 hoyos que dispone de un moderno sistema de riego por aspersión. Por todo ello y su dilatada historia, el Salta Polo Club es una de las instituciones sociales y deportivas más destacadas de la provincia.