Sábado 11 de abril de 2015. Una definición vibrante en un marco espectacular tuvo el cierre de la jornada final del 34° Abierto Norpatagónico OSDE presentado por Cereales 3 Arroyos, que consagró a Emilio Domínguez, luego de tres hoyos de desempate.
Domínguez anotó un birdie en el hoyo final para forzar un playoff con Rafael Gómez que había terminado con 271, -9, luego de una gran sacada de bunker que preanunció el gran final que tuvo el torneo.
En el primer hoyo de desempate, el campeón embocó otro putt importante, de cinco metros para birdie en el hoyo 18 que le permitió seguir en carrera. En el segundo hoyo el puntano tuvo la chance de ganar con un putt de dos metros pero falló y estiró la definición hasta el siguiente hoyo donde se definió el torneo.
En el par tres del 16, jugó primero Gómez y falló por la izquierda al bunker, mientras que Domínguez encontró el centro del green. El experimentado jugador quedó en una posición muy incómoda y no pudo hacer un buen tiro desde el bunker y se fue con bogey. El campeón, que ya se había coronado aquí en 2011, se tomó dos putts y festejó un nuevo título en el Club de Golf Palihue.
ACCESO A LOS SCORES ON LINE DE LA CATEGORÍA SCRATCH SOBRE EL COSTADO DE LA PANTALLA. La competencia cuenta con Scoring on Line durante las cuatro rondas, servicio provisto por Golfistics.
«Estoy muy contento, volver a ganar es una muy linda sensación y más cuando se da en una situación así, con mucha gente y con una definición tan cerrada», fueron las primeras palabras del campeón que juega habitualmente en el PGA TOUR Latinoamérica. «No había jugado bien este último día, pero en el final jugué muy bien el putt y eso fue clave para ganar, sobre todo el del primer hoyo de desempate que me había quedado muy difícil», agregó el jugador nacido en San Luis, de 29 años.
Domínguez mostró mucha regularidad durante la vuelta y solo anotó dos birdies y dos bogeys, pero nunca se alejó de la punta. En el comienzo de la jornada el local Miguel Carballo tomó la punta y parecía encararse a su primera victoria en Bahía Blanca, pero un costoso error en el hoyo 12 lo sacó de foco y le quitó la chance de pelear por el título.
En ese momento, el joven rosarino Franco Romero embocó para birdie en el 13 y 15 y tomó la punta, pero en el 17 pegó una salida fuera de límite y el triple bogey le costó el campeonato. Ahí apareció toda la experiencia de Rafael Gómez que con el birdie en el 16 llegó a la punta y casi define el torneo con el putt para birdie en el 18 que casi emboca.
Después llegó la hora de la definición y toda la emoción de la que disfrutó la gran cantidad de gente que llegó a ver el final del Norpatagónico.
ACCESO A LOS SCORES ON LINE DE LA CATEGORÍA SCRATCH SOBRE EL COSTADO DE LA PANTALLA. La competencia cuenta con Scoring on Line durante las cuatro rondas, servicio provisto por Golfistics.
Matías Simaski el mejor aficionado en Palihue
El cordobés Matías Simaski se quedó con el primer lugar de la categoría Scratch al finalizar en el cuarto lugar del tablero general. Sus rondas diarias fueron de 70, 71, 64, 69 para un total de 274, seis bajo el par del Club de Golf Palihue. El jugador de Lomas de la Carolina estuvo cerca de ganar el Abierto del Centro para Aficionados la semana pasada, y con este resultado el Ranking Argentino se pone más peleado de cara a las fechas que restan de aquí a fin de mayo.
Fueron seis los profesionales con los que terminó igualado tras haber completado su vuelta final con birdies al 4, 8, 9, 17, 18, y con bogeys en el 2, 13, 14, 15. La ronda del viernes de 64 golpes fue determinante para lograr la posición final y la más baja del certamen. Entre los aficionados, fue el único en terminar bajo par con -6. “Es una alegría grande, ya que es la primera vez que gano un Nacional fuera de Córdoba», comentó el jugador de 24 años.» Después del birdie del 9 pensé que podía luchar con los profesionales, después hice un par de bogeys malos pero terminé muy bien y estoy muy contento».
El local Juan Ignacio Garmendia fue su escolta dentro de la categoría con un acumulado de 280 y un recorrido final de 67 en el que incluyó birdies al 6, 9, 13, 14, 18 y cometiendo bogeys en el 7 y 16. El jueves, Garmendia logró un Hoyo en Uno en el 13. Lisandro Eyherabide, con 69 finales, terminó con 283 golpes, uno menos que Juan Ignacio Iturra.
ACCESO A LOS SCORES ON LINE DE LA CATEGORÍA SCRATCH SOBRE EL COSTADO DE LA PANTALLA. La competencia cuenta con Scoring on Line durante las cuatro rondas, servicio provisto por Golfistics.
Marcos Virasoro. Prensa Oficial del campeonato.
Sobre el Club de Golf Palihue
El Club de Golf Palihue cuenta con una cancha de 27 hoyos ubicada en el corazón de Bahía Blanca. Comprende una extensión de 72 hectáreas forestadas con especies autóctonas como eucalipto, aguaribays, robles y sauces, alternadas con la plantación de árboles de hojas perennes como pinos, cipreses y lambertianas. En el recorrido viejo se pueden apreciar ejemplares de más de 50 años, mientras que en las nuevas ampliaciones se observan árboles jóvenes de solo 10 años de antigüedad.
El campo de golf está asentado sobre un valle funcional del Arroyo Napostá Grande, con un relieve suavemente ondulado, limitado por un terraplén longitudinal construido por el hombre, el cual bordea el arroyo y sirve de contención para las inundaciones extraordinarias. En las 30 hectáreas del valle de inundación se han construido badenes para facilitar el escurrimiento superficial del agua que desemboca en un drenaje artificial.
La cancha consta de tres putting greens, un green de práctica y 27 hoyos que se dividen en tres recorridos de 9, denominados Sur, Este y Oeste; que combinados responden al par 72. Los nuevos greens fueron construidos bajo especificaciones USGA; cubiertos por una carpeta cespitosa de agrostis crenshaw. En el campo de golf hay más de 80 bunkers, una laguna artificial y un arroyo que surca repetidas veces los fairways de la cancha central.
leer más LEADERBOARD ON LINE. CAMPEONATO