
Desde hace muchos años, Mariana De Maussion trabaja en el crecimiento del golf infantil en el Córdoba GC. Profesora de Educación Física y amante de los deportes en general, ha dedicado gran parte de su vida a enseñar los beneficios de la actividad deportiva desde edades tempranas, siendo su labor reconocida en el ambiente local, y también en el escenario internacional.
Mariana De Maussion es Directora de la Escuela de Menores del Córdoba GC, Instructora de Golf de la PGA y Directora del LPGA Girls Córdoba, un programa juvenil que alcanza a más 100.000 niñas de 6 a 17 años a nivel mundial, que tiene como objetivo descubrir el liderazgo y sentimiento de empoderamiento.
Justamente, en el marco de este programa desarrollado por la entidad rectora del golf profesional de damas en el mundo, el pasado 8 de octubre se realizó un encuentro especial con niñas de distintras edades en Villa Allende, en lo que fue una gran jornada de golf que abarcó el especto de la competencia y el costado lúdico del juego.
¿Cómo resultó el encuentro y qué conclusiones sacó de esta experiencia?
Todos los años este encuentro es positivo, ya que estimula el golf en la etapa de desarrollo de las niñas , ayuda a aumentar el volumen en las escuelas y es un programa diferente de todo el año. Este año, además, el apoyo de la AAG fue muy gratificante.
¿Cómo se puso en contacto con usted el LPGA Tour para sumarla a este valiosa iniciativa?
Primero me contactó el representante de la marca en Chile. Cómo le gustó mucho mi trabajo con respecto a las niñas me pidió permiso para pasar mi número al representante de Estados Unidos.
El me llamó, me hizo una entrevista. Luego de un par de semanas me aceptaron como Directora Local Córdoba Argentina.


¿En qué consiste básicamente este proyecto?
Son cinco eventos en el año, en el que el objetivo siempre es convocar nuevas niñas. El programa te provee de materiales de trabajo, premios para los torneos, pelotas y dos subsidios al año para la escuela.
¿Se limita solamente a Córdoba?
Si, por el momento. Córdoba Capital y también el Interior.
Como especialista en la enseñanza del golf a temprana edad, ¿Cuál es su análisis de la relación actual entre los chicos y el golf?
Para mí si las escuelas tuvieran jardín de golf aumentarían el volumen de niños y son pocas las que lo hacen. Es como cualquier escuela: si comenzás por el principio es más fuerte y más numerosa.
Los más pequeños te traen hermanos más grandes y también adultos. Que asistan a Jardín de Golf no significa que tengas un número uno para el futuro, se puede dar pero no sería la idea.
También me parece que debemos ser mejores observadores como docentes, ya que hay diferentes tipos de alumnos, el que asiste para probar, el que va a divertirse y nada más, el que va obligado y hay quienes realmente le interesa competir. Es importante respetarlos, así los niños no abandonan.


Como Profesora de Natación, ¿Cree posible (o necesario) la integración de distintos deportes en una actividad conjunta para los chicos? ¿Es el golf una actividad que puede enseñarse en un proyecto de Iniciación Deportiva?
Si, los niños deben hacer todos los deportes que puedan hasta las 12 años. Quizás elijan antes por alguno en especial, pero entre los 11 y 12 años es una linda edad para especializarse. Acá la mayoría de los niños de la escuela hacen tenis, golf y fútbol o danza. Ejemplo: Manuel Lozada, Gonzalo Oliva Pinto y otros, siempre hicieron los tres deportes al mismo tiempo. Y, sí, por supuesto el golf se puede incluir en un proyecto de iniciación deportiva en un club y en un colegio.
¿Cómo o cuál debe ser el aporte de los padres en el desarrollo de sus hijos en el deporte que eligen?
Para mí el papel principal de los padres es que los ayuden a hacer constantes en el año con el deporte que le eligieron. Deben ayudarles a sobrellevar las dificultades que tienen los deportes, acompañar si el chico lo desea y dejarlos solos si él lo quiere. Los docentes deben respetar las diferentes educaciones de cada familia para mí eso también es importante.
¿Suele tener charlas con ellos para destacar este tipo de cosas y evitar que los roles se mezclen?
Sí, hablo mucho con los padres y con los chicos pero de manera individual y personal ya que todos los casos son diferentes.
¿Cómo es la planificación anual de la actividad de los chicos en el club?
La escuela y los entrenamientos por lo general están armados en base a todos los torneos en los que se participa durante el ano, Además, hay torneos internos para los chicos que no les gusta mucho la competencia ya que es más recreativo y con medallas para todos. El año finaliza con el Nacional Junior y comienza con el Interclubes en febrero.
Otro aspecto importante para mantener los niños en las escuelas y trabajar todo el verano junto a la escuela de verano del club para que los chicos no se vayan a otros deportes en el verano.