La construcción de greens, seguramente el tema más polémico en la construcción de canchas de golf, había sido mantenida casi sin cambios por más de treinta años. Si bien nunca fueron demasiados los greenes construidos siguiendo específicamente las normas de la USGA, los que si lo eran, generalmente tenían características sobresalientes, alta resistencia a la compactación, muy buen estado fitosanitario general y una capacidad de retención hídrica significativa. Más allá de los cambios de los años 73 y 89 (después de la primera versión de las especificaciones, a principios de los 60’s) en 1993 comenzó una muy exhaustiva revisión, dirigida por el Dr. Norman Hummel y aunque el principio fundamental permanece inalterado, podría decirse que muchas de las especificaciones mantenidas por algo más de treinta años están siendo analizadas en detalle, a la luz de nuevas investigaciones, en estos últimos cuatro años y si bien son muchos los cambios realizados, también podría decirse que las especificaciones «definitivas» todavía no han sido dadas por la USGA.
LAS RAZONES
En la década de los 80, comenzaron a aparecer inconsistencias entre los greens USGA y más aún, inconsistencias entre los resultados dados por los mismos laboratorios. Debido a la rápida expansión del golf en los EEUU y en el resto del mundo, muchos laboratorios nuevos o con poca experiencia en el tema comenzaron a hacer análisis para greenes, pero sin seguir los métodos debidos y con inadecuadas interpretaciones. Esto sumado a ciertos fracasos, como el sucedido en la reconstrucción de los greenes en el «Congressional Golf Club» en el cual se utilizó un tipo de suelo que cumplía con todas las especificaciones de la USGA, pero que en la practica era muy difícil de utilizar debido a su alta inestabilidad, que lo hacían demasiado sensible a marcas de pisadas o a la circulación de equipos para mantenimiento, dieron el puntapié inicial para la revisión.
MAS INVESTIGACIÓN
Aunque los principios básicos de los USGA greens permanecen sin cambio se han producido adaptaciones, en la textura, contenido de materia orgánica y métodos constructivos, así cómo muy especialmente, las especificaciones que deben cumplir los laboratorios en los análisis de suelos. Los investigadores reconocen la necesidad de mayor experimentación en varios campos, y todavía resta esperar por conclusiones de investigaciones ya en marcha, haciendo suponer que en el próximo año o año y medio podrán producirse las modificaciones. Todo esto está siendo realizado con mucho cuidado y dedicación por parte de la USGA y las más importantes universidades con carreras en el tema, para que las especificaciones para greens USGA vuelvan a ser lo que siempre fueron; un sistema seguro para la construcción de los greenes, con las mejores características del mundo.