La carrera por el “Zurich Argentina Swing” se inició con el 84º Abierto OSDE del Centro, y continuará con el 110º VISA Open de Argentina presentado por OSDE y el Personal Classic. Esta competencia paralela incrementará la emoción alrededor de los eventos del Tour en territorio argentino. Conversamos con Fabio Máximo Rossi, CEO de Zurich Argentina y jugador de golf asiduo, quien nos revela sus expectativas sobre este primer año de Zurich con el mejor golf de la región.
Zurich Argentina ha dado inicio a un tipo de patrocinio que no es común en Argentina; de alguna manera, adquiere independencia y se asegura la vigencia que muchas marcas no logran en la temporada. ¿Cómo surgió la idea de estar presentes en los tres eventos argentinos del PGA Tour Latinoamérica y qué expectativas tiene usted de cara al final de la temporada en noviembre?
En Zurich apoyamos el golf en el mundo, desde hace muchos años, y como parte de esa estrategia en enero de este año fuimos sede del LAAC (Latin American Amateur Championship). En nuestro país estamos afianzando nuestra presencia de marca en este deporte, asociados a entidades de renombre. Por eso hemos firmado un acuerdo con el PGA Tour Latinoamérica por el cual acompañamos de una manera especial la serie de torneos que este prestigioso circuito de golf celebra en Argentina: Abierto OSDE del Centro, VISA Open y el Personal Classic.
Para nosotros es importante no sólo acompañar como sponsors sino también aportar valor a los golfistas que hacen mucho esfuerzo para estar en estas canchas. Buscamos incentivar y promover la competencia, sumando más emoción y entusiasmo alrededor del Tour en nuestro país. Así, creamos el “Zurich Argentina Swing”, una competición especial por la que reconoceremos a la mejor performance entre los golfistas que participen en los tres torneos. Tenemos muchas expectativas en torno a la carrera por el “Zurich Argentina Swing”. Ya hemos vivido el torneo en Córdoba y ahora veremos cómo se desarrollan los encuentros de noviembre en Buenos Aires.
Hay una identificación indudable entre el target de clientes de Zurich y los jugadores de golf; más allá de eso; ¿Cuáles son los valores que tomaron en cuenta para acercarse a este deporte?
El golf y Zurich tienen varias características y valores en común que los identifica: como el ser globales, tener que gestionar riesgos, la necesidad de disciplina, la calidad, excelencia, integridad y precisión. También el golf es uno de los pocos deportes que no tiene áreas de juego estandarizadas. Cada campo es diferente. Esto requiere que los jugadores deban adaptar su juego de acuerdo a las especificaciones del lugar para tener éxito. Deben concentrarse, ser disciplinados y definir una estrategia, al mismo tiempo es necesario que tengan la capacidad de ser flexibles y responder a situaciones inesperadas.
Del mismo modo, como compañía aseguradora global, tenemos el desafío de saber ejecutar la estrategia de negocio en cada mercado, entendiendo sus características propias para brindar los productos y el servicio que realmente sea el adecuado, teniendo el profesionalismo y la experiencia para ser capaces de resolver las situaciones inesperadas.
Asimismo, el golf es un deporte en el que nos encontramos con muchos de nuestros clientes, nuestros socios estratégicos que forman parte de nuestro canal de distribución. Es sin dudas una plataforma de relacionamiento con un público estratégico para el negocio. Y ciertamente varios de nuestros colaboradores practican golf. Por eso, para nosotros apoyar este juego significa poder compartir con todos ellos la pasión por el golf.
La Asociación Argentina de Golf está orgullosa de sumar a Zurich entre las empresas que la acompañan, en este caso con presencia en el VISA Open, el séptimo campeonato más antiguo del mundo. . ¿Qué significa para Zurich estar al lado de la AAG?
Para nosotros es un orgullo estar junto a la Asociación Argentina de Golf en el Abierto de la República. Es una entidad que respetamos y con quien compartimos el objetivo de promover el crecimiento de los golfistas tanto amateurs como profesionales.
La acciones de Zurich en el Abierto de Tenis a principio de año han sido distintivas, ¿Planean realizar acciones similares en el Jockey Club durante el Abierto?
Como te decía, para nosotros la clave está en brindar una experiencia única para quienes participen: colaboradores, productores, y la sociedad en general. Se trata de disfrutar juntos de una actividad que nos apasiona. Así lo hacemos cada vez que estamos presentes en un evento deportivo o cultural que implica compartir con nuestras distintas audiencias y la comunidad.
En el caso puntual del Abierto estamos preparando acciones que destaquen a Zurich, y con la participación de invitados especiales. También, tendremos una acción relacionada a nuestro plan de RSE, los jugadores sumarán puntos que luego Zurich traducirá en una contribución en el ámbito de la educación, que es uno de los pilares de nuestra estrategia de Responsabilidad Corporativa.
¿En qué otros eventos o acciones relacionados al deporte está presente Zurich en la Argentina?
En Argentina, Zurich está relacionado al tenis, al golf, y en alguna oportunidad estuvo vinculado al automovilismo y al runnig. Para nosotros es importante apoyar el deporte, tanto como la cultura y la educación.
En España han logrado captar la atención del running con el Maraton de Barcelona y en este 2015 con el que se realiza anualmente en Sevilla. He leído del surgimiento del Zurich Sports Club, grupo formado por empleados que han querido alinear su pasión por el running dentro del entorno de la empresa. ¿Existe en Argentina un servicio similar a empleados de la empresa; si es así, está en sus planes hacerlo propio a la práctica del golf también?
Sin duda el Maratón de Barcelona es muy importante y tiene una gran repercusión. En Argentina hemos sido sponsor de alguna de las maratones importantes y hemos apoyado al team interno de runners para que participen. En cuanto al golf, en Argentina estamos dando estos primeros pasos y nuestros colaboradores están invitados a formar parte. También incluimos entre las actividades charlas con jugadores profesionales reconocidos y clínica de golf de la cual podrán participar. Estamos muy contentos con estos primeros pasos, y sin duda seguiremos potenciando el modelo, a la vez que construimos esta gran experiencia Zurich para nuestros stakeholders.
Sobre el Zurich Argentina Swing
Ratificando su apoyo al golf argentino, Zurich dará su apoyo a los tres eventos del Tour en Argentina. Adicionalmente, la compañía reconocerá con un premio de $10,000 dólares al jugador que terminé primero en un ranking que abarcará las ganancias de los tres eventos que se disputan en el país.
Sobre Zurich en la Argentina
Zurich está presente en la Argentina desde 1964. Ofrece soluciones en las áreas de seguros patrimoniales y de vida y cuenta con oficinas propias en diversas ciudades del interior del país (Bahía Blanca, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Salta, Neuquén, Posadas y Tucumán). Posee una red de asesores independientes integrada por más de 1.000 profesionales y cuenta con más de 500 empleados. http://www.zurich.com.ar/