Sports - AAG Asociación Argentina de Golf
Home / Resiembra de Invierno / La Resiembra: ¿Significa un desafío?

La Resiembra: ¿Significa un desafío?

Por Chuck Gast, Ing. Agr., Florida, USGA Green Section.Traducido por Gustavo Leguizamón. Corregido por los Ings. Carlos M. Di Bella y Guillermo Busso.

Bajo cualquier punto de vista, el hecho de mantener condiciones de alta calidad del césped en los greens con base de Bermuda en la región sur de los E.E.U.U. durante la temporada alta de invierno puede resultar un problema difícil. Además, sin perjuicio de los múltiples factores analizados y las decisiones acertadas tomadas, continúa siendo algo aleatorio, dado que el clima es el factor más importante e impredecible que en última instancia determinará el nivel de éxito logrado.

En esta región, el número de golfistas por día aumenta hasta llegar a los 250/300 durante la temporada de invierno. Todo ello le presenta un verdadero desafío al encargado de cancha quien debe mantener superficies de green de alta calidad, para que los golfistas las disfruten y se concrete el éxito económico de los clubs o canchas.

Para mantener un buen nivel de calidad del putting en los greens de bermuda durante el invierno, se ejecutan programas de resiembra. Esto no quiere decir, no obstante, que las condiciones de buena calidad de putting no puedan ser mantenidas durante el invierno en bermuda no resembrada. Al contrario, el cultivar Tifdwarf de bermuda, bien manejado, tiene la capacidad de producir una excelente calidad del putting todo el año en las regiones costeras del extremo sur de los E.E.U.U.. Este artículo esta dedicado a las prácticas y programas asociados con la resiembra de los greens con bermuda.

¿Por qué resembrar?

Al decidir si resembrar o no greens de bermuda, se deberán considerar varios factores. Ante todo deberá estudiarse la ubicación geográfica de la cancha y la fecha que se estima la bermuda estará en estado de dormición o en crecimiento inactivo. Naturalmente, las zonas más hacia el norte o en el centro de la Región del Sur tienen mayor propensión a llevar a cabo programas de resiembra. La capacidad de mantener un buen color invernal y suministrar resistencia a un desgaste excesivo del césped serán factores decisivos a tener en cuenta. Después que estos factores son evaluados y se ha tomado la decisión de llevar a cabo un programa de resiembra, la siguiente información debería ser útil para mejorar las chances de éxito.

Alternativas de siembra

Tres especies de céspedes de estación fría son usadas principalmente en la resiembra de greens en la Región Sur de los EEUU. Estas incluyen cultivares mejorados de Ryegrass perenne, Poa trivialis y bentgras (Agrostis). Son varios los factores a tener en cuenta para determinar cuáles céspedes o combinación de los mismos es la más apropiada para una determinada cancha. Dichos factores incluyen: tolerancia al desgaste, color, textura, altura de corte, transición primaveral, compatibilidad de mezclas y disponibilidad de semillas.

En múltiples situaciones el programa común de resiembra incluye una mezcla de tres o cuatro ryegrasses perennes mejorados. Dicha especie ha demostrado una mayor tolerancia al desgaste que la Poa trivialis y bentgrass, lo que la convierte en una buena elección para canchas que esperan condiciones de intenso tránsito durante la temporada invernal. El ryegrass también suministra un color verde oscuro, pero tiende a producir una superficie de putting lenta durante el período de establecimiento otoñal cuando está creciendo activamente y cuando alturas de corte elevadas deben practicarse con el fin de asegurar un buen establecimiento del césped.

La Poa trivialis ha ganado popularidad a través de los años como una alternativa de resiembra. Esta especie proporciona excelentes características de putting, germinando y estableciéndose rápidamente durante el otoño minimizando de esta manera los problemas de juego. Sin embargo, es menos tolerante al tránsito cuando se la compara con otras especies y, por consiguiente, deberá usársela únicamente como una cubierta de césped de resiembra en canchas que anticipan relativamente poco tránsito durante el invierno. Con la Poa trivialis también puede esperarse una fácil transición primaveral, si bien dicha especie tiene poca tolerancia al calor y, por lo tanto, no ha de competir con la bermuda en la medida que asciendan las temperaturas primaverales.

La resiembra con bentgrass también proporciona excelentes características de putting invernal en greens con base de bermuda. Las variedades mejoradas de bentgrass, no obstante, poseen buena tolerancia al calor y sequía, motivo por el cual deberá usárselas con cautela para evitar problemas de transición primaveral.
Múltiples encargados de canchas han encontrado que al utilizar ryegrass o bentgrass en combinación con Poa trivialis proporciona mejores resultados de resiembra y por consiguiente más y más programas de resiembra se están implementando en esta dirección. La transición será más fácil cuando la Poa trivialis haya sido incluída en la mezcla de resiembra.

Desafortunadamente, en algunos casos la fecha de la resiembra es a menudo dictada más por la política y economía de las canchas que por los buenos principios y prácticas agronómicas. Muchas veces los programas de resiembra deben ser programados en forma de no interferir con torneos u otras actividades de los clubes.

Preparación de la superficie

Prácticas específicas del manejo del césped deberán cumplirse con mucha anticipación para asegurar óptimos resultados al resembrar. La aireación otoñal de los greens debe hacerse no menos de 30 días antes de la fecha propuesta para la resiembra. De esta manera se permite suficiente tiempo para lograr una recuperación total de esta operación y reducir las condiciones de superficie marcadas que pueden ocurrir cuando el césped resembrado se concentra y germina en agujeros de aireación. La aireación otoñal es esencial para reducir la compactación del suelo, incrementar el contenido de oxígeno dentro de la zona superficial de raíces, y contribuir a reducir el exceso de thatch, preparando así mejor los greens para la resiembra.

Para esa fecha también deberá efectuarse la última aplicación de nitrógeno para permitir el normal retraso del crecimiento de la bermuda en la medida que las temperaturas otoñales comienzan a disminuir. Esto ayudará a reducir la competencia de la bermuda con el césped de temporada fría que comienza a germinar. La fertilización de la bermuda en esta época también ayudará a mejorar el proceso de endurecimiento invernal al promover el almacenamiento de hidratos de carbono esenciales para las plantas de bermuda en la próxima primavera. Aplicaciones de potasio entre mediados y fines del otoño también son esenciales para dicho proceso.

La implementación de un plan para controlar Poa annua deberá efectuarse con gran antelación a la resiembra. Se han informado buenos resultados con el uso de fenarimol (Rubigan) como herbicida preemergente para controlar Poa annua en césped resembrado en invierno. El programa de tres aplicaciones, según las recomendaciones en las etiquetas, ha dado buenos resultados, especialmente cuando se resiembra con Poa trivialis o bentgrass. El momento de aplicación es crítico en este producto. Para obtener óptimos resultados, la última aplicación debe efectuarse por lo menos dos semanas antes de resembrar con Rye grass y por lo menos cuatro semanas antes de resembrar con Poa trivialis o bentgrass. También se sugiere que cuando se aplica Rubigan en un programa de aplicación múltiple, deberá cuidarse muy especialmente de variar los sentidos de pulverización a través de los greens para asegurar aplicaciones uniformes.

El uso de pronamide (Kerb) también resulta efectivo, según los informes recibidos, para reducir los problemas de Poa annua que se relacionan con la resiembra. La aplicación de este material debe efectuarse unos 45 a 60 días antes de la resiembra.

En las canchas en las que los ante-greens y entornos de greens no han de ser resembrados, se recomienda que un adecuado herbicida pre-emergente sea aplicado a estos sectores aproximadamente entre 7 a 10 días antes de la resiembra. De esta forma se podrán mantener limpios los alrededores y eliminar la indeseable germinación de semillas que puedan ser transportadas desde los greens por pisadas o por las máquinas. Inmediatamente antes de la resiembra, podrá aplicarse una franja de carbón activado en el borde exterior del green a razón de 3-4 kilogramos/100 m2 para inactivar un exceso de pulverización de herbicidas en estas zonas y asegurar uniformidad de la germinación de la semilla.

Procedimiento de Resiembra

Al revisar las técnicas de resiembra, resulta claro que pueden utilizarse múltiples métodos para completar los programas de resiembra. Existen, no obstante, algunos denominadores comunes que han probado ser beneficiosos para establecer el césped resembrado.

Unos 4 ó 5 días antes de resembrar, la altura de corte de los greens debe elevarse entre los 5,5 a 8 mm. Esta mayor altura de corte ayuda a crear una buena cama de siembre y minimiza las posibilidades de movimiento de las semillas.

Un corte vertical liviano también deberá efectuarse durante esta etapa para abrir el césped denso y promover un buen contacto de semilla/suelo para lograr una óptima germinación y establecimiento de las semillas. Los cortes verticales en varias direcciones antes de resembrar promueven un establecimiento uniforme de la semilla a través de la superficie de estos greens. Los restos de los cortes verticales deben ser removidos por fuelles, aspiradoras o equipos de corte para greens.

Al preparar la superficie para resembrar, algunos encargados de cancha encuentran útil también pinchar los greens con ‘spiker’ en varias direcciones con el propósito de mejorar la germinación y establecimiento de las semillas. Este pinchado o spiking puede ser beneficioso en aquellos que tienen tendencia a retener el exceso de agua en la zona de raíz superior o en greens donde la presencia de algas en superficie podrían inhibir el buen establecimiento de la semilla.

La aplicación uniforme de la semilla constituye un paso crítico para obtener greens de calidad en invierno, y varios métodos innovadores han sido desarrollados por encargados de cancha en su esfuerzo por lograr óptimos resultados. Por ejemplo, el milorganite ha sido utilizado como soporte para la aplicación uniforme de semillas cuando se siembran pequeñas cantidades de la misma. Asimismo, esparcidores de caída vertical equipados con marcadores agregados a cada lado ayudan a visualizar claramente donde ha sido colocada la semilla. Otra innovación involucra el uso de esparcidores rotativos con pequeñas cadenas unidas a varillas que se extienden hasta el tiro exterior del esparcidor para definir la zona de semilla.

Un método sobresaliente para lograr una aplicación exacta de semilla fue desarrollado por David Oliver, superintendente en el Martin Downs C.C. en Florida. Su método involucra el topdressing del green antes del sembrado con aproximadamente 0.2-0.4 metros cúbicos de arena por 100 metros cuadrados. Con la arena colocada, las rodadas de los esparcidores de caída vertical pueden verse fácilmente, asegurando la aplicación uniforme. En esta situación, la siembra a tasas medianas en dos direcciones a 90? pueden lograrse con exactitud.

Para reducir la distribución accidental de semilla fuera de la superficie del green debido a esparcidores gastados, etc. deberá tenerse la precaución de transportar los esparcidores de semilla de un green a otro sobre un acoplado o utilitario, y de esta forma eliminar el tránsito del esparcidor fuera del green. Mediante estas prácticas se reducirá la indeseable introducción de semilla en zonas donde no es intención colocarlas.

Después del topdressing y de la siembra, deberá utilizarse una rastra encarpetada o cepillos para alisar, para emparejar e introducir la mezcla de arena/semilla en la superficie de putting.

Consejos útiles para el establecimiento óptimo de la semilla

Durante el establecimiento de las plantas, los greens deben recibir un fertilizante iniciador con una relación 1-2-1 ó 1-2-2 de nitrógeno, fósforo y potasio respectivamente. El fósforo deberá suministrarse a razón de 0.25 a 0.40 Kg/100 metros cuadrados.

Para promover el buen establecimiento de la semilla en este momento crítico, las condiciones de humedad del suelo deberán mantenerse a óptimos niveles de riego. La superficie de los greens resembrados deberá mantenerse uniforme y consistentemente húmedas durante las dos primeras semanas de germinación y establecimiento. Podría utilizarse irrigación manual durante las etapas iniciales para minimizar movimientos laterales de las semillas.

Desde luego que la detección de enfermedades es, en esta etapa, prioritaria también. Un programa preventivo de fungicida deberá programarse para minimizar ataques de enfermedades. Además, se sugiere que se utilice semilla tratada con fungicida para impedir ‘damping off’ durante la etapa crítica de germinación de la semilla.

Por lo general, uno de los principales problemas durante el primer mes con posterioridad a la resiembra lo constituye la altura de corte. Para fomentar un óptimo establecimiento de la semilla en este momento crítico, los cortes que se recomiendan son de una altura de entre 5,5 y 8 mm. El mantener estas alturas de corte por lo menos entre cuatro y seis semanas es imprescindible para fomentar un profundo desarrollo de la raíz. Debe asegurarse que las cortadoras estén bien afiladas y efectuar el corte cuando la superficie del green está seca para minimizar daños o extraer la semilla inmadura. Debe entenderse, no obstante, que cuando se utiliza ryegrass perenne como césped resembrado, su tasa de crecimiento durante las dos o tres semanas iniciales es tan grande que da la apariencia que una altura de corte mucho más alta está siendo efectuada. Para lograr mayor velocidad del green es conveniente cortar dos veces al día, pero nunca bajar la altura de corte.

Manteniendo una óptima calidad de putting durante la temporada

Parecería ser que la altura de corte siempre es el problema mayor. Como queda dicho, la altura de corte no deberá hacerse a un lado durante el establecimiento inicial. Una vez que el césped se ha establecido, no obstante, las alturas de corte entre 4 y 5 mm podrán mantenerse durante este período relativamente fresco. En greens bien construidos y con poco tránsito se han efectuado cortes a una altura de 3 mm con mucho éxito. Cortar césped de bermuda resembrado a esta altura mínima, sin embargo deberá efectuarse únicamente durante períodos cortos y deberán limitarse a greens con base de Tifdwarf resembrados con bentgrass o una combinación de bentgrass y Poa trivialis en las regiones más al sur del país (HN). No obstante, debe tenerse en cuenta que cortes a estas alturas mínimas impone demasiado stress tanto sobre el césped resembrado como en la bermuda.

En lugar de bajar la altura de corte para lograr las deseadas características de putting, el uso del groomer superficial, livianos topdressing o bien el rolado del green pueden utilizarse con óptimos resultados. El corte vertical muy liviano o, preferentemente grooming de vez en cuando al mismo tiempo que el corte de rutina es un excelente método para producir buenas características de putting en invierno. El uso de groomer durante el corte ordinario es un método eficiente para fomentar el crecimiento vertical y rodado de pelota suave.

Un topdressing liviano cada cuatro o seis semanas durante la temporada de invierno da buen resultado para producir características de putting deseables en greens resembrados. El uso de aproximadamente 0.8 a 2.5 metros cúbicos por 1000 metros cuadrados es lo recomendable. Cuando se lo aplica únicamente y se lo cepilla levemente, no ha de perjudicar a los golfistas pero la calidad de putting mejorará.
En caso de que las zonas de alto tránsito comiencen a mostrar pérdida de densidad del césped durante la alta temporada, deberán tomarse medidas correctivas. Si persisten estas zonas ‘ralas’ sin duda habrán de enfrentarse problemas con algas en la superficie de los greens.
Para promover la recuperación del césped en zonas de tránsito pesado, y minimizar el desarrollo de algas, prácticas tales como el spiking, aireación con púa sólida de 1/4 de pulgada o aireación con inyección de agua deberán efectuarse. El spiking es conveniente cuando el raleo es mínimo, pero en zonas donde el raleo es significativo debido al tránsito pesado y el suelo se encuentra demasiado húmedo se recomienda la aireación con púas sólidas.
La aireación con inyección de agua es una buena herramienta para proveer un mejoramiento de la infiltración màs profunda del oxígeno dentro del perfil y debido a su método de operación hay muy poco daño a la superficie del césped. Más aún, cualquiera de estas tres prácticas culturales pueden efectuarse cuando sea necesario, con pocos o ninguno inconvenientes para el jugador.
Para ayudar aún más en la rápida recuperación de la densidad del césped, en zonas aisladas, también se sugiere un siembra suplementaria. La aplicación manual de una mezcla de semilla/arena inmediatamente después de una preparación liviana de la superficie ayuda mucho para la recuperación del césped.
Una forma muy efectiva de preparar zonas ralas aisladas para el agregado de semilla fue desarrollada por Bill Henderson en el Wellington C.C.. Su staff hace uso de un antiguo groomer reel agregado a la manija de una cortadora rotativa, con esta herramienta preparan la superficie. No hace falta equipo pesado y este procedimiento puede efectuarse eficazmente por un solo miembro del equipo.

Consejos para una transición sin problemas

El programa de transición primaveral se rige por la temperatura de los suelos, tal como ocurrió con la resiembra de otoño. Las temperaturas de los suelos deben monitorearse con cuidado, y cuando la temperatura de la zona de raíz a una profundidad de 10 cm se estabiliza por sobre los 17.7?C, se debe iniciar con la transición primaveral de la siguiente manera:
* Groomer o corte vertical una o dos veces por semana.
* Bajar gradualmente la altura de corte a 4 mm. aproximadamente
* Incrementar la fertilización soluble de nitrógeno
* Mantener buena humedad en el suelo.
* Iniciar las prácticas de aireación.

La información contenida en este artículo debiera ser beneficiosa para ayudar a efectuar futuros programas de resiembra. De todo lo tratado, recuerde que únicamente hay una premisa cierta: La Madre Naturaleza finalmente determina el resultado.

Compartir:
Ford TaylorMade RUS Telecom Nicasia AmericanAirlines EZGO TORO VisaSignature RUS Femenino Rolex Enard WeAreSports