Sports - AAG Asociación Argentina de Golf
Home / Prácticas Culturales / Los Rolos para Greens ayudan a que la pelota de golf ruede más lejos

Los Rolos para Greens ayudan a que la pelota de golf ruede más lejos

Las demandas de los jugadores han hecho renacer las antiguas prácticas de cuidado del césped en greens con mucha arena.James B. Beard, Ph.D. (Golf Course Management/Enero 1997)

El rolado fue una práctica de cultivo del césped básica por muchos siglos. Algunos expertos del siglo pasado declararon que el uso del rolo era más importante que el corte. Pero hacia 1917 los expertos se volvieron más precavidos. ˝El uso del rolo es un tratamiento que debe emplearse con moderación, especialmente en los greens˝ escribían los autores de ˝Turf for Golf Courses˝. ˝La creencia popular de que el rolo favorece notoriamente el crecimiento del pasto ha sido ampliamente responsable del uso liberal del mismo.˝

A comienzos de la década del 50, los investigadores en general criticaron los daños sobre la compactación del suelo resultante del uso del rolo, y por ende su uso se hizo menos común en los greens. Aún así, hasta el día de hoy, los cuidadores de bowling greens de alta calidad pasan el rodillo por el césped a intervalos que oscilan entre diariamente a tres veces por semana.

Con golfistas en la década de los 90 que esperan mayores ˝velocidades de green˝, los rolos están volviendo a las canchas, donde pueden ayudar a los superintendentes a lograr superficies de green suaves. Hoy en día, la compactación del suelo debida a los rolos es un problema menor debido a que la mayoría de los greens se desarrollan en suelos con mucha arena. Aún así, los investigadores tienen preguntas acerca de la práctica del uso del rolo en los greens – preguntas que han intentado responder con cinco trabajos de investigación desde 1992.

¿Más rápido o más lejos?

El golfista comúnmente se refiere a las superficies de los greens como ˝rápidas˝ o ˝lentas˝. Si bien estos términos se refieren a la velocidad o rapidez de la pelota, los investigadores y superintendentes de hecho miden la distancia del rodado de la pelota, utilizando instrumentos tales como el stimpmeter.
En un green nivelado, una pelota en movimiento encuentra varios tipos de resistencias. La resistencia total (Rt) es la suma de: la resistencia causada por el pasto (rg), irregularidades de la superficie (rs) y la atmósfera (ra) como se lo expresa en esta ecuación:
Rt = rg + rs + ra
Resistencias atmosféricas (ra) incluyen la velocidad y dirección del viento y el efecto menor de la densidad atmosférica causada por la altitud y contenido de vapor de agua. Muchas veces los golfistas y los investigadores no logran reconocer el gran impacto de la velocidad y dirección del viento sobre el rodado de la pelota. La influencia del viento es mucho mayor que las prácticas individuales de cultivo del césped, incluyendo cortes día por medio o diarios. Por ende, las evaluaciones del rodado de la pelota conducidas sin una barrera del viento son altamente cuestionables.

Resistencias del césped (rg) están influenciadas por los brotes del pasto y las características de la hoja, que pueden tener efectos positivos o negativos. Se estima que una alta densidad de brotes otorgan una mayor distancia de rodado de la pelota. Pero a pesar de la alta densidad de hojas de la festuca fina y lo angosto de las mismas, los greens de este césped generalmente producen menor rodado de pelota que los greens de agrostis, los cuales tienen una menor densidad de brotes y hojas más anchas. ¿Por qué? Las hojas más duras de la festuca de hoja fina, causadas por un extenso tejido esclerosado, puede inhibir el rodado de la pelota.

El ritmo de crecimiento de las hojas puede influenciar fuertemente la resistencia al rodado de la pelota. Este factor es controlado primeramente por medio de las prácticas culturales y microambiente, los cuales causan ya sea una aceleración o un retraso en el crecimiento de la hoja.

Resistencias de la superficie (rs) el rodado de la pelota puede ser controlado en gran medida por medio de prácticas culturales. Las prácticas culturales que tienen un mayor efecto general son los cortes y el uso del rolo en el césped. El corte tiene muchas variables: altura, frecuencia, patrón y operaciones asociadas de grooming. El uso del rolo afecta tanto la distancia de rodado de la pelota como la suavidad de la superficie del green.

El retorno de los rolos

La opción del uso de rolos ha reingresado en el programa de manejo en los greens de arena porque aumentan la distancia de rodado de la pelota, reduciendo la necesidad de alturas de corte excesivamente bajas. En los greens, generalmente el pasto se corta tan bajo que se vuelve débil y fino. Esto es seguido de la invasión de musgo y algas.
El topdressing frecuente también puede incrementar la distancia del rodado de la pelota, pero es más caro y molesta más al juego. Aún así, el topdressing ofrece otros beneficios, como una mayor biodegradación de las acumulaciones de thatch y rellenados de depresiones que no pueden aplanarse mediante el rolo.
Los equipos actuales de rolos hicieron su debut en Melbourne, Australia, hace diez años, donde un rolo movible y manejado mecánicamente aparecía en los titulares. Seis años más tarde, aumentó el interés en el uso de rolos en los greens con mucha arena. Los fabricantes de equipos para césped aceleraron el desarrollo de modelos mecánicos diseñados específicamente para los greens.

Resúmenes de las investigaciones

Desde 1992 cinco proyectos han intentado identificar los beneficios y riesgos de utilizar el rolo en los greens.

Efecto básico del rolo: los resultados de las investigaciones indican que la típica respuesta al uso del rolo en el green es un aumento en la distancia de rodado de la pelota que rondaría el 10 por ciento. Los primeros estudios sobre uso del rolo, realizados en 1992 y 1993 por el International Sports Turf Institute en dos lugares al norte de Michigan, revelaron que un único rolado temprano a la mañana incrementó el rodado de la pelota un diez por ciento durante el período de evaluación matinal. La Pennsylvania State University obtuvo igualmente un 10 por ciento de incremento en el rodado de la pelota en un estudio realizado en 1993 – 1994 y la Michigan State University mejoró las distancias de rodado de la pelota en un 12 por ciento según un estudio de 1995 – 1996.

Duración del efecto del rolado: los greens rolados brindarán una mayor distancia de rodado por al menos un día luego de realizado el tratamiento. En los estudios del autor, las pelotas rodaban más lejos en las superficies a las que se les había pasado el rolo comparadas con una no tratada durante 27 a 76 horas. La mayor duración resulta de varios días de rolado. El estudio de Michigan State informó que la mayor distancia de rodado de la pelota persistió por 50 horas. El estudio de North Carolina State logró mayores rodados por 48 horas, al igual que Penn State. Pero la Ohio State University obtuvo mayores distancias de rodado por solamente 24 horas después del tratamiento.

Estas considerables variaciones en la persistencia de una mayor distancia de rodado pueden deberse a un inadecuado número de mediciones diarias para algunos estudios, o a diferencias sustanciales en el ritmo de crecimiento vertical de la hoja al verse afectada por fertilidad de nitrógeno.

Peso del rolo: múltiples estudios realizados por el International Sports Turf Institute revelaron que no hubo incremento en la distancia de rodado de la pelota cuando la presión de un único rodillo era aumentada de 4,8 a 11,9 libras por pulgada lateral. Si bien no pueden realizarse conclusiones científicamente válidas, los otros cuatro estudios sobre uso de rolo en el césped con cuatro pesos distintos tenderían a apoyar este hallazgo.

Investigaciones posteriores podrían revelar el mínimo peso de rodillo requerido, el cual puede variar de acuerdo al pasto, thatch y condiciones físicas del suelo. Desde otro punto de vista, el peso del rolo puede ser un factor muy importante en la suavidad del césped, donde los mayores pesos pueden otorgar mayores beneficios.

Respuesta diurna al uso del rolo: la distancia del rodado de la pelota fue controlada muchas veces al día durante dos estudios. Luego de una única pasada de rolo temprano en la mañana en la investigación del ISTI, la distancia del rodado de la pelota decayó mayormente a lo largo del primer día luego del uso del rolo. Esto se debió probablemente a una mayor resistencia al rodado de la pelota por el crecimiento de las hojas. Hubo una gran involución en la distancia del rodado de la pelota luego del corte de césped del segundo día, aunque no hubo subsiguientes usos de rodillo en el segundo día. Una respuesta diurna similar de menor magnitud pudo observarse en algunos casos durante el tercer día.

Rodillos simples vs. rodillos múltiples: en dos estudios, el ISTI evaluó el uso del rolo temprano en la mañana con una, dos, tres y cuatro pasadas de rodillos simples. La respuesta más significativa se obtuvo con cuatro pasadas consecutivas en una mañana, lo cual le otorgó una distancia de rodado de pelota mayor en un 20% que duró más de 76 horas. Como contrapartida, North Carolina, Penn State y Michigan State utilizaron unidades de tres rodillos en sus estudios que nunca produjeron esta magnitud de incremento o persistencia en el rodado de la pelota. Investigaciones posteriores pueden explicar esta diferencia tan amplia.

Efecto del intervalo entre rolados: el estudio de Michigan State demostró que la diferencia en la distancia de rodado de la pelota entre los céspedes a los que se les pasó y a los que no se les pasó el rolo, aumentó a lo largo de 19 semanas cuando el rolo se utilizaba tres veces por semana. En el estudio de Ohio, la diferencia en la distancia de rodado de la pelota entre los céspedes a los que se les pasó el rolo y a los que no fue mayor durante las dos semanas que duró el estudio en los greens construidos bajo recomendaciones de la USGA, pero no fue mayor en los greens de suelos arcillosos.

El estudio de Penn State reveló que el uso de rolos dos veces a la semana producía un aumento de la distancia de rodado de la pelota comparado con el uso del rolo una vez a la semana. De igual modo, los investigadores de North Carolina informaron de mayores distancias de rodado de la pelota a medida que la frecuencia del uso del rolo aumentaba de una a cuatro a siete veces por semana.

Efectos operativos del rolo: los estudios del ISTI evaluaron las velocidades de operación de rodillos simples de 2,5, 4,0, 4,4, y 4,8 pies por segundo. La velocidad de operación no tuvo ningún efecto apreciable sobre la distancia de rodado de la pelota. De igual modo, las pelotas rodaban igual de lejos cuando los greens se cortaban y se les pasaba el rolo en la misma dirección, que cuando se cortaba en una dirección y se rolaba en la dirección contraria. En Michigan State, el uso del rolo antes del corte tenía relativamente poco efecto.

Efectos sobre el césped: el estudio de dos semanas de Ohio reveló que el uso de rolo tenía efectos negativos sobre la calidad visual del césped, incluyendo una respuesta negativa al color e implicancias de stress por uso. Las 10 semanas de uso del rolo en un suelo arcilloso en North Carolina resultó en una significativa reducción de la calidad del pasto pero sin efecto sobre la masa de raíces. La zona radicular arcillosa también acumuló un 11 por ciento más de thatch luego de cuatro a siete pasadas de rolo por semana, aunque los green bajo recomendaciones de la USGA no revelaron incrementos en el thatch en ninguna de las cuatro frecuencias.
El uso del rolo una vez por semana en el estudio de North Carolina State no dió ningún resultado adverso en la calidad del pasto, acumulación de thath o biomasa de raíces. Los investigadores de North Carolina concluyeron que el uso del rolo sobre el césped afectaba la distancia del rodado de la pelota en una forma similar a los cortes, y el rolo podría sustituir al corte una vez por semana sin efectos negativos.

Respuesta de las enfermedades y del musgo: los estudios de la Michigan State University mostraron que un programa de tres rolados semanales reducían significativamente la intensidad del dollar spot.

Como contrapartida, pink snow mold (Microdochium nivale) aumentó significativamente con el mismo esquema. Hubo también una reducción sustancial en la invasión de musgo en los greens a los que se les pasó el rolo comparados con los adyacentes a los que no se les pasó. El rolo también produjo una disminución en los puntos secos (dry spots) localizados. Aún resta un año de este estudio – tiempo suficiente para confirmar estas tendencias en las enfermedades.

Efectos en la zona radicular: durante toda una estación, las tres distintas mezclas de zonas radiculares estudiadas en Michigan State produjeron diferencias insignificantes en las distancias de rodado de las pelotas, entre las cuales el green de la USGA produjo aumentos de la distancia de rodado de un 4 por ciento luego del uso del rodillo.

Sobre el tema de la compactación del suelo, durante el estudio de 14 semanas de Penn State, ni la densidad del suelo en la superficie de una pulgada de zona radicular ni el promedio de infiltración saturada fueron afectados por el uso del rolo en cualquiera de los años en una zona radicular con mucha arena. En el estudio de Ohio State, el rolo no tuvo efecto sobre el promedio de infiltración de agua de ya sea la zona radicular con mucha arena de la USGA o la zona radicular de tierra arcillosa. En North Carolina, el uso del rolo cuatro a siete veces por semana sobre la zona radicular arcillosa dió como resultado un aumento del 3 al 4 por ciento en la densidad de la masa durante las 10 semanas de evaluación del primer año, pero sin un aumento adicional significativo durante el segundo año.

Mayor suavidad de la superficie: todos estos estudios dieron como resultado una suavidad de la superficie visiblemente mejorada, incluyendo tanto una desviación lateral reducida como una reducción de los saltos en la acción del rodado. Debido a la dificultad de evaluar cuantitativamente estos efectos, no hay disponibilidad de datos.

Traducción: Nora Ventureira – Corrección: Ing. Guillermo Busso.

Compartir:
Ford TaylorMade RUS Telecom Nicasia AmericanAirlines EZGO TORO VisaSignature RUS Femenino Rolex Enard WeAreSports