El Olivos Golf Club fue designado oficialmente sede del VISA Open de Argentina. La elección encierra, además, una particular coincidencia: en el presente año se festejará el 90 Aniversario de la AAG, como así también el del tradicional club. Del 17 al 20 de noviembre, el Abierto cumplirá su edición 111 en esta institución que fue sede del mismo en diez ocasiones, muchas de ellas ocurridas en la antigua cancha que estaba ubicada en la actual localidad bonaerense de Olivos, entre las calles Marcelino Ugarte y España. El progreso y el crecimiento inmobiliario hicieron que en el año 1950 el Olivos Golf Club se trasladara al Partido de Malvinas Argentinas, donde actualmente está radicado.
Rodolfo González fue el último ganador del Abierto jugado en esta cancha en 2003; mientras que el paraguayo Pedro Martínez, siete años antes, se había quedado con el título. En 1992, el ex campeón del Masters de Augusta, Craig Stadler, se llevó la edición 87 derrotando a Eduardo Romero en un play off apasionante después de que ambos sumaran 276 golpes. Vicente Fernández logró una de sus ocho victorias en el Abierto en Olivos GC; fue en 1984, dos años después del último triunfo de Jorge Soto en el campeonato y en esta misma sede. La década del 70 tuvo como protagonistas principales al norteamericano Tom Weiskopf en 1979 y a Florentino Molina en 1977 con un score de 278 golpes. Veintiocho años tardó el Olivos Golf Club en volver a ser epicentro del campeonato más importante del país. Lo había sido en 1949 con el triunfo de Roberto De Vicenzo, quien se quedó con la edición 44 con una ventaja final de quince golpes. Manuel Martín se impuso allí en 1942, mientras que John Cruickshank fue el primer ganador que tuvo el club en 1936, un año después de haber ganado el título en el Jockey Club. Se suma a los nombres destacados de este repaso el del Aficionado Heriberto Buchanan, primer ganador de la Copa Pereyra Iraola, también en Olivos.
Olivos Golf Club es además reconocido en el mundo por ser la casa del Torneo de Maestros, cuya primera edición se realizó en noviembre de 1961. Entre los grandes nombres extranjeros que lo han venido a jugar figuran Jack Nicklaus, Bernhard Langer, Severiano Ballesteros, Tom Watson, Vijay Singh, Paul Aizenger, Payne Stewart, Bernard Hunt, Ramón Sota, Gay Brewer, Denis Hutchinson, Gary Player, Carlos Franco, Mike Souchak y Craig Stadler. Por su puesto, Roberto De Vicenzo, Vicente Fernández y Ángel Cabrera también han sido parte del certamen más emblemático del club.
En cuanto a golf de Aficionados refiere, Olivos cuenta con el privilegio de haber sido sede en dos ocasiones de los World Amateur Golf Championships. La primera de ellas fue en 1972, cuando el equipo argentino de Caballeros integrado por Horacio Carbonetti, Luis Daneri, Juan Carlos Devoto y Roberto Monguzzi, logró el quinto lugar capitaneados por Guillermo Erhman. La segunda fue en 2010, edición en la que también fue escenario de la competencia de Damas junto al Buenos Aires GC. Vale destacar que además fue anfitrión del Campeonato Argentino de Aficionados en ocho oportunidades.
Olivos Golf Club es una de las canchas argentinas de mayor prestigio y es de las más requeridas por golfistas aficionados de distintas partes del mundo. Cuenta con 27 hoyos; las canchas Blanca y Colorada conforman sus 18 hoyos principales, mientras que en la Azul se distribuyen los nueve restantes. Una arboleda de gran porte definen sus características tradicionales, donde jugar cada hoyo es un desafío, incluso para los más avezados profesionales. Bunkers estratégicamente ubicados y extensiones de agua que constituyen retos constantes, hacen de la cancha de Olivos Golf Club una experiencia única. Sus modernas instalaciones y una logística preparada para recibir a grandes eventos, lo confirman como una de las sedes dilectas del abierto argentino que, como parte del PGA Tour Latinoamérica, recibirá nuevamente a los mejores jugadores de nuestro país y a los extranjeros que batallan buscando su lugar en el Web.com Tour. Será en un escenario que no necesitará presentación para convocar a un gran espectáculo.