Por Jorge De Rose, Presidente de la Comisión de Canchas. La experiencia, que este año, por primera vez encaró el San Andrés Golf Club de no resembrar los greens para el invierno, ya la vienen realizando desde hace muchos años San Diego C.C., Ranelagh G.C. como también el Golf Club Argentino, en todos estos casos con sus greens de TifEagle*. La resiembra de los greens es una práctica común desde hace mucho en los clubes de la provincia de Buenos Aires con sus greens de bermuda pura o con paspalum nativo.
Por supuesto que siempre debemos analizar con un profesional la situación de la “no resiembra”, ya que hay muchos factores a tener en cuenta, como el tipo de césped, el suelo, drenaje e incidencia de sombra, así como el tamaño de los greens y su tránsito.
Este proceder nos llevo a esta idea de plasmar algunos pensamientos y reflexionar junto a todos; distintas formas de enfrentar la cambiante y a veces complicada realidad Argentina
Como la mayoría de los clubes de nuestro país, el aspecto económico es sumamente relevante. Debemos tener muy en cuenta que el valor de la maquinarias, agroquímicos y otros insumos se encuentra dolarizados, mientras que las cuotas sociales y green fees están en pesos.
Es por eso que desde la Comisión de Canchas queremos mostrar prácticas que no son habituales, pero que deben ser analizadas ya que permiten encarar problemas comunes de manera ingeniosa. Compartir estas experiencias pueden ser de gran ayuda para otros clubes. Todos los golfistas debemos ser conscientes de que mantener campos en óptimas condiciones durante todo el año es algo prácticamente imposible e incluso si se pudiera, resultaría extremadamente oneroso. Debemos agradecer que, en gran parte de nuestro país, tenemos la suerte de poder jugar golf durante todo el año, algo que no es frecuente en otros países, en los que la temporada se limita a los meses de primavera y verano.
La inmensa mayoría de los clubes del país, desean presentar sus campos en las mejores condiciones posibles. Pero esto debe ser realizado dentro de las limitaciones presupuestarias existentes. Debemos ser realistas respecto de qué cancha podemos tener con el presupuesto acotado que manejamos.
El R&A sigue muy de cerca todo lo relacionado a la sustentabilidad y economía en el mantenimiento de los campos, tratando de mostrar a través del Abierto Británico campos más naturales.
Muchos de los insumos y maquinaria necesaria para emular los campos que vemos por televisión, son inaccesibles para nuestros clubes. Podrán generar cierta envidia, pero cuentan con importantes presupuestos. Tampoco debemos olvidar que los vemos en su mejor momento, durante la mejor época del año en el hemisferio norte, pero ese no es el estado durante todo año, ni siquiera con esos presupuestos. Es por eso que queremos llamar la atención y fomentar prácticas de mantenimiento que generen ahorros y que redunden en campos más sustentables, que es lo que nos presenta el futuro de nuestro deporte.
El mundo va cambiando, el cambio climático tiene un impacto notorio, con los bruscos cambios de temperaturas en épocas no habituales y eso también impone prácticas ambientalmente más amigables, reduciendo el uso de agua, fertilizantes, etc.
En sus orígenes el golf se jugaba en campos más rústicos y salvajes, la tecnología elevó los estándares, pero el golf, nuestro amado deporte nunca perdió su esencia y enorme desafío.
Es por eso que los golfistas debemos ser tolerantes y adaptarnos a esta realidad, aceptando que las canchas en las que jugamos tendrán épocas mejores y otras peores.
No debemos temer a las innovaciones. La evolución exige adaptarse a nuevas situaciones, el ejemplo de no resembrar para el invierno no obedece solamente a cuestiones económicas, que son relevantes, sino también a la necesidad, que antes señalamos, de adaptar nuestras prácticas de mantenimiento a formas más sustentables y ambientalmente amigables.
Adaptarse a las situaciones cambiantes está en la esencia de nuestro deporte. El golf cambió y seguirá cambiando.
«El golf no es lo que era, ni será mañana lo que es hoy.»
*Proyecto TifEagle 90º Aniversario
Este Proyecto de la Comisión de Canchas ha desarrollado un vivero de TifEagle, de manera de poder proveer de material genéticamente puro a los clubes de golf de la Argentina que lo requieran. El TifEagle es una bermuda de las llamadas “ultraenanas” que brinda excelentes superficies de green.