Sports - AAG Asociación Argentina de Golf
Home / Noticias / Carballo: el argentino que triunfa en Asia

Carballo: el argentino que triunfa en Asia

En su segunda temporada en Asia, Miguel Ángel Carballo vive un gran presente. El año pasado ganó la Orden de Mérito del Asian Development Tour y antes de regresar a Buenos Aires obtuvo su segundo título. Charlamos con él y de su gran presente.

Por Agustín Mayoral. Semanas atrás Miguel Carballo ganaba su segundo título en el Asian Development Tour (ADT), circuito de acceso directo al Asian Tour. Al imponerse en el Singha Laguna Phuket Open, el jugador de Bahía Blanca lograba una gran tranquilidad a días de volverse a la Argentina, donde se reunió con su familia y donde se está preparando para representar a nuestro país en los próximos Juegos Panamericanos. Aprovechando que estaba en Buenos Aires, nos juntamos con él en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la AAG en Pilar Golf; allí nos contó cómo es su día a día en una cultura atípica, la manera en la que se vive el golf en Asia y cuáles son sus objetivos a futuro.

¿Por qué decidiste irte a Asia?
En 2017 estaba jugando el PGA Tour y quedé 201 en el ránking de la FedEx, entonces la única opción que me dio fue para jugar la Escuela Clasificatoria. Allí no jugué bien, entonces me quedé sin categoría. Podía jugar el PGA Latinoamérica y tenía categoría del Web, pero muy mala. Era condicional, donde podía jugar los Monday Qualify y, a través de eso, podía seguir entrando a jugar los torneos.

La otra opción que tenía vino a través de Sebastián Saavedra, quien me había dicho que quería ir a jugar la Escuela del Asian Tour. Yo le dije: “Por ahí te acompaño”. Y como me había quedado sin nada, pregunté que había para jugar. Justo era fin de año y entonces aproveché para ir a esa Escuela, sin saber lo que era el Asian Tour. En lugar de ir a jugar Monday Qualify en EEUU, preferí participar de los torneos en Asia.

¿Qué te llamó la atención del Tour asiático?
Había ido en 2006 a jugar a través del European Tour. Estuve jugando Indonesia, Singapur y China, y los recuerdos que tengo de esa época es que era muy difícil la comunicación y había muy poca gente que hablaba en inglés. Las comidas eran todas locales. Te recomendaban no salir del hotel para no perderte y para no pasarla mal, porque quizá te subías un taxi y la gente no sabía inglés, era muy difícil comunicarte. No es como ahora que tenés traductores, aplicaciones con mapas en el celular, con las que podés traducir los menús y pedir la comida que quieras; por ejemplo arroz, pollo o carne. Internet era muy caro en esa época, y no había teléfonos como ahora para traducir. Era muy difícil.

¿Cómo se vive allá? ¿Te habituaste a las costumbres?
Sí, me acostumbré. Me gusta mucho Malasia, que es donde más tiempo estoy. He estado en Tailandia e Indonesia, pero me gustó mucho Malasia por la tranquilidad y la facilidad que tiene para todo. Es un país muy barato donde se puede rentar departamento con gimnasio y pileta. En los momentos que estoy sin hacer nada me voy ahí para estar en competencia, para estar en ritmo y prepararme también físicamente.

¿Cómo se vive el golf en Asia?
Bien, hay cuatro países que son muy fuertes. Uno es Tailandia, y los otros son India, Corea del Sur y Japón. Son cuatro países en donde es muy difícil ganar, donde es muy difícil competir, porque hay muy buenos jugadores y la diferencia que hay con el resto, es que no necesitan salir a ningún otro país porque tienen más de veinte torneos, entonces se quedan en su propio país, y eso hace que no sean tan conocidos. Los que salen son buenos de verdad, pero los que hay son buenos también. No salen porque están cómodos, están en su país y en su clima. La otra vez hablaba con un tailandés y le pregunté porque no había ido a Europa y me dijo que fue pero hacía mucho frío y era muy caro, la pasó mal. No le gustó el andar viajando y los climas.

¿Cómo es el ciudadano asiático con un extranjero?
La verdad es que es muy sociable, tengo muy buena experiencia con todos los amigos que he hecho en Asia. Son muy buenas personas, muy amables. Obviamente están en su mundo pero son muy amables.

¿Tenés amigos en el Asian Tour?
No tengo amigos, pero sí conocidos. Sabemos que el golf es un deporte individualista por lo que no es común que esté acompañado. Por ejemplo, el año pasado estuve viajando con un norteamericano, y este año estoy viajando con un colombiano en algunos torneos y trato ir mechando eso. Cuando puedo estar solo la paso genial, y si estoy con alguien, trato de adaptarme esa semana y de pasarla bien también.

¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre el Tour asiático y el PGA LA?
Hay mucha competencia. Jugar en el PGA Tour Latinoamérica no es fácil, por el hecho que te da solo cinco lugares para entrar en el Web.com y, para estar dentro de los cinco tenés, que ganar de mínimo dos torneos. Si no ganás dos torneos, no tenés chances de jugar el Web. Por otra parte, en el Asian Tour los premios son mejores, te da más posibilidades y los primeros del ranking tienen categoría para jugar las escuelas del PGA, del Web.com y del Japan Tour. Este último es muy fuerte.

¿Qué planes tenés para el futuro? ¿Te veremos en el PGA Tour LA?
Por ahora, este año estoy pensando en jugar el Japan Tour, lo estoy mirando con mucho cariño. El año pasado jugué la escuela del European Tour y me quedé afuera por uno para disputar la final. Me gustó, pero estoy tratando de buscar un circuito en el que me mueva por el mismo país. Hoy por hoy, ese tour es Japón. O también Corea, cualquiera de los dos, que tiene un tour de catorce torneos que está muy bueno y es fuerte también. O el PGA China, que la bolsa de premios es muy buena.

¿Qué ídolo o referente tenés dentro del golf?
Tiger, para mí, toda la vida va a ser mi ídolo. Fue el que revolucionó el golf en estos últimos tiempos, es el que yo pude ver y el que estoy viendo actualmente. Cómo difunde el golf y todo el sacrificio que hizo para volver a estar donde está.

¿Qué significa para vos representar a la Argentina?
Representar a mi país es un orgullo. Siempre lo hago cada vez que me presento en los torneos. Siempre ponen la bandera nacional; pero en un juego Panamericano, va a ser mi primera vez y un honor poder hacerlo de la mejor manera posible.

Compartir:
Ford TaylorMade RUS Telecom Nicasia AmericanAirlines EZGO TORO VisaSignature RUS Femenino Rolex Enard WeAreSports