Por Brian Horgan y Fred Yelverton, Universidad del Estado de Carolina del Norte
Grounds Maintenance, Enero 1998
En la zona sur de los Estados Unidos, la resiembra de la bermuda (Cynodon sp.) con rye grass perenne (Lolium perenne) constituye una práctica habitual para el mantenimiento del césped, que permite una cobertura densa y substancialmente verde del terreno durante los meses de invierno. Si bien el único beneficio visible de la resiembra es la conservación del verde durante el invierno, existen otras ventajas potenciales como una mayor uniformidad de la superficie utilizada para el juego, la reducción del daño causado por las maquinarias y el paso del hombre, y una menor invasión invernal de las malezas durante el estado latente del césped. De acuerdo a la ubicación, el rye grass perenne resembrado puede durar solamente entre 3 y 4 meses. Sin embargo, en las regiones más frescas, se observa durante 7 a 9 meses.
Si bien los beneficios derivados de la resiembra de la bermuda con rye grass perenne son evidentes, la transición primaveral de los céspedes de estación fría a los de estación cálida puede presentar ciertos problemas. El mantenimiento del césped requiere un método efectivo y confiable para la transición del rye Grass perenne resembrado con la bermuda. Las investigaciones llevadas a cabo recientemente sugieren que los métodos de cultivo considerados efectivos hace algunos años, probablemente no sean tan efectivos como parecían. Inversamente, los métodos químicos parecen ser la forma más confiable y efectiva de fomentar una transición gradual en la primavera y el comienzo del período estival.
Idealmente, durante la primavera y el inicio del verano, el ascenso de la temperatura produce el crecimiento de la bermuda, y, simultáneamente, el césped resembrado va muriendo lentamente. Sin embargo, las condiciones climáticas características de estas estaciones son variables, y las transiciones naturales varían de un año a otro. Por ejemplo, las primaveras frías y húmedas fomentan el crecimiento y desarrollo del rye grass perenne, en tanto inhiben la transición de la bermuda. Esto constituye un problema habitual en la Zona de Transición de los Estados Unidos (nt: y Buenos Aires), donde el hecho de que la primavera y el inicio del verano presenten cambios climáticos entre un año y otro, hace difícil predecir el momento en el cual se producirá la transición natural del rye grass perenne en la bermuda.
En una transición ideal, la desaparición completa del rye grass perenne coincide exactamente con el reverdecimiento total de la bermuda. Sin embargo, cuando el rye grass muere antes de que la bermuda crezca, el resultado es un terreno cuyas condiciones son inadecuadas para el juego. En cambio, las nuevas variedades de rye grass perenne, resistentes al calor, plagas y sequía, que se utilizan para la resiembra, perduran durante un período de la primavera y el comienzo del verano más prolongado en comparación con las utilizadas anteriormente. Por lo tanto, si bien estas nuevas variedades de rye grass proveen una superficie de juego más atractiva durante los meses de invierno, también presentan ciertos problemas con la transición primaveral.
Métodos culturales para los greens de golf
Las prácticas de mantenimiento tales como el corte vertical, el corte bajo y la aireación, pueden contribuir a lograr una transición suave de la bermuda estimulada en su crecimiento por el ascenso de la temperatura en primavera y el inicio del verano. Los problemas con el decaimiento de privamera de las raíces de la bermuda indican que estas prácticas culturales deben comenzar no más tarde que algunas semanas antes de la fecha prevista para el reverdecimiento. La resiembra puede inhibir el reverdecimiento de la bermuda, el cual a su vez puede fomentar el decaimiento de primavera de las raíces.
Los siguientes procedimientos favorecen el crecimiento de la bermuda a expensas del rye grass. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estas prácticas de cultivo van a afectar las condiciones de juego del césped:
1) Reducir la altura del corte, si es posible, varias semanas antes del reverdecimiento primaveral de la bermuda. Esto reduce la intensidad de la sombra, aumenta la temperatura del suelo y desplaza el rye grass resembrado.
2) Efectuar el ‘spiking’ de los greens cada 2 semanas, durante el período invernal.
3) Airear varias semanas antes de la fecha prevista para el reverdecimeinto primaveral. Con esto aumenta la temperatura del suelo, factor que a su vez favorece el crecimiento de la bermuda.
4) Evitar la fertilización de primavera hasta 2 a 3 semanas después del reverdecimiento.
5) Mantener una humedad adecuada del suelo para la nueva serie de raíces que serán producidas por la bermuda.
6) Efectuar con frecuencia cortes verticales suaves durante el reverdecimiento primaveral de la bermuda, haciéndolos coincidir con el crecimiento activo del rye grass.
Sin embargo, debido a que esto no es una ciencia exacta, las investigaciones llevadas a cabo en la Universidad de Clemson indican que los métodos tradicionales de cultivo como la aireación, el ‘topdressing’ y el corte vertical del césped no constituyen prácticas efectivas para favorecer el crecimiento rápido de la bermuda sobre céspedes resembrados. El corte vertical generalmente produce una disminución temporaria de la calidad y de la jugabilidad del césped. Finalmente, cuando el resultado exitoso de una transición primaveral se atribuye a estos métodos de cultivo, el éxito se debe, en realidad, a la existencia de condiciones climáticas y ambientales favorables que dependen en gran medida del azar. Una transición efectiva del césped (independientemente del tipo de tratamiento que se utilice) se logra en las primaveras calurosas y secas y en el comienzo del verano. En cambio, la primavera y el inicio del verano con un clima frío y húmedo favorecerá el crecimiento del rye grass perenne y la inhibición de la transición natural en la bermuda.
Métodos Químicos para greens de golf
La pronamida (Rohm & Hass, Kerb) es un herbicida con una acción relativamente lenta usado habitualmente para la transición del rye grass a la bermuda durante el reverdecimiento de esta última. La pronamida actúa bien bajo condiciones frías. Por lo tanto, si se aplica con demasiada anticipación, y las condiciones climáticas sobrevinientes no favorecen el crecimiento de la bermuda, resultará en una pobre transición. Esto ha sido confirmado por las investigaciones efectuadas en la Universidad de Georgia, que indican que la pronamida, aplicada en una dosis de 0,50 ó 0,75 libras de ingrediente activo por acre, puede producir el oscurecimiento del rye grass perenne y una escasa transición. Si bien con estos tratamientos se observó una eliminación efectiva de rye grass, la calidad del césped no resulta adecuada ya que la bermuda no se encuentra en activo crecimiento. Los resultados de estas investigaciones recalcan la importancia que debe atribuirse al momento elegido para la aplicación.
Con la aplicación de la pronamida a razón de 0,25 libras de ingrediente activo por acre, durante el inicio del reverdecimiento de la bermuda, tampoco se obtuvo una calidad de césped aceptable. Sin embargo, esta misma dosis de pronamida aplicada en el momento en que el crecimiento de la bermuda había alcanzado un 50%, produjo una calidad de césped aceptable. Esto resultó en un período de transición de 4 a 6 semanas. Debido a que la mayor intensidad de la luz solar y las temperaturas más elevadas que se registran a fines de la primavera favorecen el crecimiento de la bermuda, esta época parece ser el momento ideal para la aplicación de la pronamida con el fin de lograr una transición continua a partir del rye grass resembrado.
El glifosato (Monsanto, Roundup Pro), aplicado durante el período en la cual la bermuda se encuentra en estado total de latencia, elimina el rye grass perenne, pero no proporciona el medio requerido para una transición gradual. El césped permanecerá oscuro hasta que crezca la bermuda. Esto resulta inaceptable en el caso de los campos de golf, en los cuales se requiere el mantenimiento del campo de juego en las mejores condiciones posibles durante la primavera y el comienzo del verano.
Métodos culturales para fairways, tees y
campos deportivos
Una investigación llevada a cabo en la Universidad de Carolina del Norte durante los últimos dos años indica que el uso de métodos culturales no resulta efectivo para eliminar el rye grass perenne en los sectores de mayor altura de corte. En este estudio se utilizó una combinación de corte vertical, scalping (disminución de la altura de corte de 0,75 a 0,5 pulgadas), aireación, corte vertical y scalping (combinados), y aplicación de nitrato de amonio. A éste último se lo aplicó cada dos semanas (a razón de 2 lbs. de nitrógeno cada 1.000 pies cuadrados) sobre el césped húmedo a fin de aumentar el quemado hasta que el rye grass perenne desapareció naturalmente de las parcelas no tratadas (testigos). Los resultados indican que con la utilización de cualquiera de los métodos culturales, la transición del rye grass perenne se produjo en un período de tiempo similar respecto a las parcelas no tratadas. También en este caso, la rapidez de la transición está influenciada por las condiciones ambientales, especialmente la temperatura y la humedad relativa.
Una diferencia evidente entre los tratamientos fue la densidad de la bermuda cuando todo el rye grass perenne desapareció. Si bien en las parcelas tratadas con nitrato de amonio no se observó una transición más rápida, la densidad de brotes de la bermuda fue significativamente mayor. La aireación produjo una densidad de brotes de bermuda significativamente inferior a fines de la estación, con una calidad de césped inaceptable.
Métodos químicos para fairways, tees
y campos deportivos
En este estudio también se testeó el uso de métodos químicos (ver Tabla 1) para favorecer la transición, comprobándose que ciertos tratamientos químicos pueden resultar más efectivos que la transición natural.
Los tratamientos se aplicaron en dos momentos distintos (Nt: las fechas corresponden al Hemisferio Norte, para adaptarlas a nuestro hemisferio se deberán desplazar seis meses):
La aplicación anticipada simuló la eliminación química intencional de la resiembra. Estos tratamientos incluyeron el uso de pronamida, glifosato, glufosinato (AgrEvo´s Finale), atrazina (Novartis´ Aatrex) y metribuzin (Bayer´s Sencor).
La aplicación tardía simuló una transición natural a mediados de junio. Estos tratamientos incluyeron el uso de pronamida, atrazina e imazaquin, sustancias que pueden perjudicar el crecimiento activo de la bermuda.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, las condiciones ambientales y un buen estado general del césped son los factores más importantes para lograr una transición suave. Las bajas temperaturas ambientales en el momento de la aplicación pueden disminuir la captación foliar y la translocación de los herbicidas sistémicos dentro de las plantas.
Asimismo, condiciones secas pueden disminuir el ritmo del crecimiento. Por lo tanto, cuando existen estas condiciones, y con la mayoría de los tratamientos químicos, no es el mejor momento para efectuar la aplicación de estos productos.
Los mejores resultados en los tratamientos anticipados (ver Tabla 2) se obtuvieron con el uso de pronamida. Con la pronamida se logró una buena transición, observándose asimismo que la existencia de bajas temperaturas en el momento de efectuar el tratamiento no produjo efectos negativos sobre su actividad. Sin embargo, hay que considerar cuidadosamente si se debe utilizar y en qué momento. Si las temperaturas son bajas y la bermuda continúa en estado latente, la pronamida eliminará fácilmente la resiembra, pero la bermuda dormida no podrá rellenar los espacios antes ocupados por el rye grass perenne. Para lograr una transición suave, la pronamida se debe aplicar 6 a 8 semanas antes de que se produzca el reverdecimiento completo de la bermuda.
Si bien la aplicación temprana tanto de glifosato como de glufosinato eliminó al rye grass perenne, la transición no fue adecuada debido a que la bermuda aún estaba dormida. Sin embargo, si se opta por el uso de estos productos, será mejor aplicarlos antes de que la bermuda abandone el estado de latencia. Una aplicación cuando la bermuda está saliendo del estado de latencia no la mata -siempre que se utilicen dosis bajas- pero prolongará el período de reverdecimiento.
Con la aplicación tardía de atrazina (ver Tabla 3) se logró una transición rápida pero con cierto amarronamiento del césped. Este tratamiento se considera aceptable cuando el reverdecimiento de la bermuda es superior al 50 por ciento. Sin embargo, cuando esta cifra es inferior al 50 por ciento, la calidad de césped obtenida mediante la eliminación rápida del rye grass perenne no es aceptable para los tees o fairways de los campos de golf ni los campos deportivos, en donde se requiere condiciones de juego uniformes.
Nota: Novartis no respalda ni recomienda el uso de atrazina para la eliminación del rye grass resembrado de la bermuda, debido a que esta aplicación se encuentra aún en experimentación.
Con la aplicación tardía de pronamida se logra una buena transición junto con una calidad de césped aceptable que se mantienen durante todo el período de transición (de 4 a 6 semanas). Si bien la pronamida funciona bien en climas fríos, la demora en su aplicación generalmente acorta el período de transición, ya que, a medida que avanza la primavera y el verano, las condiciones climáticas son más favorables para la bermuda que para el rye grass.
Si el imazaquin se aplica con tiempo caluroso, se logrará una buena transición con un grado mínimo de decoloración. Sin embargo, si en el momento de la aplicación prevalece el tiempo frío, la transición será escasa. Ésta constituye la principal razón que desalienta el uso del imazaquin como tratamiento temprano. En caso de utilizar imazaquin se recomienda no aplicarlo durante la fase de reverdecimiento, debido a que este herbicida puede demorar el crecimiento de la bermuda.
Conozca su situación
Cada manejo de césped posee condiciones únicas, definidas en gran parte por la ubicación geográfica, que determinarán la necesidad de productos químicos para la transición. En cada región, las temperaturas y la humedad relativa propias de la primavera pueden conducir a una buena transición natural. Esto sucede en algunas zonas de Florida, Georgia y la región Sudoeste. Sin embargo, las temperaturas más frías de las regiones más al norte de la zona de transición, hacen necesario esfuerzos adicionales para que se produzca la misma.
En los campos de atletismo sin actividad durante la primavera, el uso de un herbicida no selectivo, como glifosato o glufosinato, constituye el mejor tratamiento para la eliminación del rye grass perenne.
La pronamida, utilizada en el momento adecuado, parece ser el método químico más apropiado para la transición del rye grass perenne en los greens resembrados. En los fairways, tees y campos deportivos, la aplicación temprana de pronamida permite una buena transición con una calidad de césped aceptable. La transición requiere de 6 a 8 semanas, y no son necesarias aplicaciones antes de que la bermuda rompa la dormición.
Aplicaciones tardías de atrazina, imazaquin o pronamida también pueden proporcionar una buena transición, si bien con el uso de atrazina o imazaquin se puede producir cierta decoloración.
Usted deberá determinar el método más apropiado para su situación.